San Diego, 24 de julio, 2025 — En un avance significativo en la lucha contra la falta de vivienda en San Diego, Father Joe’s Villages informó que el número de personas sin hogar que recibieron servicios de psiquiatría en su centro de salud se duplicó en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior.
Entre abril y junio de este año, 424 personas acudieron a recibir tratamiento psiquiátrico en el Village Health Center de Father Joe’s Villages, frente a las 280 del mismo periodo en 2024, representando un aumento del 51% en las visitas. Este incremento forma parte de una tendencia positiva en el uso de los servicios de salud conductual de la organización, que desde 1987 ha sido pionera en la implementación de modelos de atención médica integrados para personas en situación de calle.
“Como lo hemos hecho durante los últimos 75 años, ayudamos a nuestros vecinos más vulnerables a encontrar la estabilidad que merecen, siempre con urgencia y compasión”, señaló Deacon Jim Vargas, CEO de Father Joe’s Villages. “Este año, uno de nuestros principales objetivos es ampliar la atención a quienes enfrentan desafíos con el uso de sustancias, y más adelante inauguraremos un nuevo centro de desintoxicación con 45 camas”.
Los psiquiatras del centro, formados en medicina familiar y psiquiatría, atienden a personas que enfrentan diagnósticos severos como depresión, trastorno bipolar, esquizofrenia y TEPT. El tratamiento se personaliza según cada paciente y, en promedio, incluye consultas mensuales de 30 minutos.
Además del aumento en atención psiquiátrica, los servicios de tratamiento y recuperación por uso de sustancias también superaron expectativas: en los primeros seis meses de 2025, Father Joe’s Villages atendió un 60% más de personas de lo proyectado. Esta expansión es crucial, considerando que en todo el condado de San Diego existen solo 78 camas de desintoxicación — y apenas dos en la ciudad de San Diego, donde se concentra la mayoría de muertes por sobredosis.
Más que vivienda: salud y atención social como herramientas clave
Aunque la vivienda es fundamental para poner fin a la falta de hogar, expertos y estudios recientes subrayan que los pequeños logros —como conectarse con servicios médicos y estabilizar condiciones de salud— son pasos esenciales en el camino hacia una vida estable.
Una investigación reciente de UC San Diego halló que, de las miles de personas que pasaron por refugios en el condado durante seis años, solo una cuarta parte logró mudarse directamente a una vivienda permanente. Los equipos que integran salud y atención social son los que muestran mayores tasas de éxito.
Impacto en cifras
Durante la primera mitad de 2025, Father Joe’s Villages logró:
- Proveer 108,530 noches de alojamiento.
- Ayudar a 146 personas a salir hacia viviendas permanentes y a 32 hacia viviendas temporales.
- Atender un total de 16,412 visitas médicas y sociales, incluyendo:
- Medicina general: 9,170
- Salud conductual: 2,137
- Tratamiento por uso de sustancias: 1,890
- Atención médica en calle: 1,332
- Odontología: 1,137
- Psiquiatría: 746
En San Diego, casi 10,000 personas enfrentan la falta de vivienda cada noche, y el 60% de ellas lo hace sin ningún tipo de refugio.
Cómo apoyar
La comunidad puede contribuir a esta labor a través de donaciones, ya sean económicas o en especie, o sumándose como voluntarios. Más información y enlaces para donar están disponibles en: my.neighbor.org.