Mexicali, Baja California, 16 de noviembre 2022 – Mónica Juliana Vega Aguirre, en su función de secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California, compareció ante el Congreso del Estado para exponer los avances y objetivos alcanzados en el primer año de la dependencia.
Durante este primer año de Gobierno, se impulsó la creación de tres grandes pulmones en el estado, iniciando una reforestación histórica de 30 mil árboles en su mayoría de especies nativas y un 10 por ciento frutales.
Uno de los principales objetivos de la actual administración ha sido el cuidado y protección de los valles del estado, considerados únicos en el mundo. Se logró la firma de un convenio de colaboración para el programa de ordenamiento ecológico participativo que busca establecer mesas de trabajo entre los tres niveles de gobierno, los agricultores y los residentes de la zona, para establecer los lineamientos de ordenamiento ecológico.
La prevención de la contaminación ambiental es primordial en esta gestión, por medio de la Dirección de Inspección y Vigilancia se realizaron 538 acciones de inspección, así como la atención prioritaria a la ciudadanía en materia de denuncias ambientales y la atención a contingencias ambientales, al igual que visitas de inspección a sitios con aprovechamiento de materiales pétreos
Producto del programa de prevención de la contaminación ambiental, se ejecutaron 7 clausuras a fuentes de emisiones contaminantes de la calidad del aire que operaban sin control y de manera clandestina: 5 en Tijuana, 1 en Rosarito, 1 en Tecate; y por Emisiones de ruido 2 en Tijuana.
Durante la comparecencia ante los diputados, dentro del tema de Movilidad Sustentable, se destacó la implementación del Transporte Violeta, un sistema exclusivo para mujeres y sus hijos pequeños que actualmente opera en Tijuana, y que en este primer año benefició a más de 22 mil pasajeras, por lo que en el próximo año 2023 se espera extenderlo a otros municipios del Estado.
Ante la necesidad de mejorar el servicio de transporte público, y siendo una de las quejas más recurrentes la que tienen que ver con los choferes de transporte, IMOS inició en este año un intenso programa de capacitación, por medio del cual se han capacitado hasta hoy a cerca de 450 choferes en temas muy relevantes que tienen que ver con su oficio, tales como: leyes y reglamentos de tránsito, manejo defensivo, primeros auxilio, prevención de uso de drogas, manejo de emociones en la conducción y prevención del Acoso Sexual y violencia en el transporte público.
Finalmente, durante el primer año de existencia de la Secretaria de Medio Ambiente se han establecido acciones y estrategias que están dando resultados de forma inmediata, organizaciones ambientales han volteado a Baja California para adherirse a sus programas y nuestro estado ha respondido con una política ambiental sustentable y de cara a un futuro verde en nuestra región.