San Diego, CA – Con la llegada del verano, el Condado de San Diego ha reactivado su programa anual Cool Zones (Zonas Frescas) desde el 1 de junio, ofreciendo a la comunidad más de 80 espacios con aire acondicionado gratuitos para resguardarse del calor.
El programa estará en funcionamiento hasta el 31 de octubre de 2025 y está diseñado especialmente para adultos mayores, personas con discapacidades y aquellos con condiciones de salud sensibles al calor, aunque está abierto a cualquier persona que necesite un lugar fresco para protegerse de las altas temperaturas.
Creado hace casi 25 años, el programa busca prevenir enfermedades relacionadas con el calor, como agotamiento, calambres y golpes de calor, condiciones que pueden ser potencialmente mortales, especialmente en niños pequeños y personas mayores.
“La exposición prolongada al calor puede representar un serio riesgo para la salud. Es importante que las personas busquen refugio en lugares frescos durante los días calurosos,” alertaron autoridades del condado.
Las Cool Zones incluyen las 33 bibliotecas públicas del condado, así como centros juveniles y de personas mayores, parques comunitarios y otras instalaciones operadas por organizaciones públicas, privadas y voluntarias.
Cómo Acceder a una Zona Fresca
Los residentes pueden consultar la lista completa de sitios Cool Zones, incluyendo horarios, direcciones, teléfonos y condiciones de acceso, a través del sitio web: www.Coolzones.org. La página también ofrece un buscador interactivo que permite localizar espacios disponibles por ZIP code, tipo de organización, y si admiten animales.
Señales de Alerta por Calor Extremo
Entre los síntomas de afecciones por calor se encuentran:
- Temperatura corporal superior a 103°F (39.4°C)
- Mareo o confusión
- Náuseas o vómitos
- Dolor de cabeza intenso
Ante cualquier signo de golpe de calor, se debe llamar al 9-1-1 de inmediato y procurar enfriar al afectado tan pronto como sea posible.
El programa Cool Zones forma parte de los esfuerzos del Condado de San Diego por proteger la salud pública ante condiciones climáticas extremas, que se presentan cada vez con mayor frecuencia e intensidad en la región.