San Diego, California, 15 de noviembre 2022 – Como parte del compromiso continuo del Puerto de San Diego con el cuidado del medio ambiente de la Bahía de San Diego y de las comunidades circundantes, el Puerto está dando el siguiente paso hacia una transición suave hacia los camiones de carga pesada de cero emisiones (ZE), justo un año después de la adopción de la Estrategia Marítima de Aire Limpio (MCAS).
Uno de los objetivos de la MCAS es lograr que todos los camiones pesados que entren y salgan de las terminales de carga del puerto tengan cero emisiones en 2030. Este objetivo también aborda la necesidad de crear una infraestructura para alimentar los camiones ZE, ya sea con batería eléctrica o con pila de combustible de hidrógeno.
En su reunión del 8 de noviembre de 2022, la Junta de Comisionados del Puerto autorizó al personal del Puerto a emitir una solicitud de propuestas (RFP) para desarrollar la infraestructura de camiones pesados ZE en la esquina noroeste o suroeste de la calle 19 y la avenida Tidelands en National City y / o cualquier otra ubicación potencialmente viable en la propiedad del Puerto.
“El Puerto de San Diego es la primera agencia de la región que está desarrollando un plan para la infraestructura de camiones ZE”, dijo el presidente Dan Malcolm, de la Junta de Comisionados del Puerto de San Diego. “Los objetivos establecidos por el MCAS son ambiciosos, y también lo es nuestro impulso para mejorar el medio ambiente y la salud de los que viven, trabajan y juegan en la bahía de San Diego y sus alrededores”.
El personal del puerto ha llevado a cabo y seguirá llevando a cabo la participación de la comunidad y de las partes interesadas a lo largo del desarrollo de la infraestructura de carga pesada ZE. El personal se ha reunido con varios grupos de interés en las últimas semanas, incluyendo el AB 617 Portside Communities Steering Committee, el Barrio Logan Community Planning Group, el Port’s Maritime Stakeholder Forum, Caltrans, SDG&E, y el National City Council.
El personal prevé publicar la solicitud de propuestas a principios de 2023 y realizar una selección a finales de 2023. Se anima a los interesados en responder a la RFP a que se registren como proveedores con el código 92101. Puede encontrar más información aquí.