Tijuana, Baja California, 13 de marzo de 2023 – Una nueva versión de transporte público moderno, no puede utilizar diésel como combustible, ya que es un carburante sucio, no sustentable y con niveles más altos de contaminación que la gasolina; su utilización en unidades de transporte público puede calificarse como un retroceso.
Ante la posibilidad que las nuevas unidades de transporte que recorrerán los bulevares Agua Caliente y Díaz Ordaz en Tijuana, empleen diésel como combustible, José Carmelo Zavala, Director del Centro de Innovación y Gestión Ambiental A.C. (CIGA), dijo que es un contrasentido buscar mejorar la movilidad y la calidad del aire con el programa “Respira” y al mismo tiempo se proyecte introducir transporte público que consume diésel que genera óxido de nitrógeno, óxido de azufre y partículas menores a 2.5 micras.
“Reconocemos que el IMOS, es dirigido por un experto en temas de movilidad, pero también consideramos que debería de apoyarse con expertos en gestión política que le ayuden a dirimir las diferencias y a convocar a todos los actores involucrados en este tema. Cierto que las empresas o grupos de transportistas en ocasiones llegan a ser un problema, pero no los pueden omitir, se tiene que tomar en cuenta para dar solución”.
José Carmelo Zavala apuntó que esta realidad, no la merecen Baja California y Tijuana, por lo que se debe implementar un sistema de bajas emisiones, con el uso de gas natural como se proyectó el SITT originalmente, o cero emisiones con sistemas eléctricos, como actualmente funcionan líneas de transporte en las Ciudades de México, Mérida o San Diego California; solo así, este proyecto que sustituirá a los taxis Rojo y Negro, se podría considerar una ruta moderna y encaminada mejoramiento de la calidad del aire.