Tijuana, Baja California, 19 de febrero de 2024 – En la demanda y consumo de agua, Baja California tiene áreas de oportunidad que se pueden aprovechar, como complemento a las políticas públicas y proyectos que buscan garantizar el abasto del vital líquido en la entidad.
El tema del agua será cada vez más importante, sobre todo en esta región donde el Río Colorado, es la principal fuente de abasto. La conversación sobre el presente y futuro del agua en la entidad se aborda la mayoría de las veces con relación al abasto, a la disponibilidad, pero ponerle énfasis al consumo puede ser un área de oportunidad, explicó José Carmelo Zavala Álvarez, director del Centro de Innovación y Gestión Ambiental A.C. (CIGA)
“Tenemos áreas de oportunidad para disminuir el consumo y lo primero que diría es que hay que medir el agua que estamos gastando y así saber cuántos vivimos en una casa y cuánto gastamos por persona”, enfatizó.
El consumo de agua por persona tiene estadísticas diferentes y en algunos casos con diferencias muy marcadas, por ejemplo, en México, el consumo por habitante al día, ronda los 360 litros por habitante; un extremo puede ser Nigeria, que tiene un promedio de consumo de 10 litros por habitante al día.
En el consumo regional, el condado de San Diego, consume aproximadamente 600 litros al día por habitante; Mexicali, ronda el promedio nacional de 360 litros al día y la ciudad de Tijuana, 200 litros por habitante al día.
En opinión del director del CIGA, estas cifras nos dan una idea de la importancia de reducir el consumo personal de agua y contribuir al ahorro de este líquido vital para la vida, cada vez más escaso y caro.