Mexicali, Baja California, 20 de enero 2023 – La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM) establece el ciclo urbano del agua que se desarrolla en la ciudad desde su captación de los afluentes, potabilización, tratamiento y reutilización de los recursos hídricos con los que cuenta el municipio.
El Río Colorado se forma en el suroeste de Estados Unidos y fluye hacia el sur, hasta llegar al noroeste de México. Recorre los Estados de Colorado, Wyoming, Utah, Arizona, Nevada, Nuevo México y California de la Unión Americana; y Baja California y Sonora, en nuestro país.
La Presa Morelos se localiza en el Poblado Los Algodones, en el Estado de Baja California, y es la primera presa de derivación construida en los términos del Tratado Internacional firmado el 3 de febrero de 1944 entre México y Estados Unidos.
Esta infraestructura fue diseñada para cumplir los propósitos de riego agrícola de 200 mil hectáreas de los Valles de Mexicali, B.C., y San Luis Río Colorado, en el Estado de Sonora, además del abastecimiento de agua a las poblaciones de la región.
Esta zona se abastece de las aguas superficiales del Río Colorado y de las aguas subterráneas del acuífero del Valle de Mexicali, que incluye la zona denominada Mesa Arenosa ubicada en el valle de Mexicali.
Las aguas provenientes del Río Colorado representan un volumen de mil 850 millones de metros cúbicos (Mm3) anuales que entrega Estados Unidos a México, en cumplimiento al Tratado de Límites y Aguas de 1944. Este volumen representa el 10% de la disponibilidad total del afluente.
De este volumen, el 88% se utiliza para riego agrícola, el 12% para uso público urbano y menos del 1% para el resto de los sectores, incluyendo el industrial.
El agua llega a las plantas de potabilización de CESPM, aquí el vital líquido que viene de la Presa Morelos es tratado para limpiarlo y dejarlo libre de bacterias, y de esta manera ser utilizado por los habitantes.