Los Angeles, California, 11 de Agosto, 2023 – En 2020, los estudiantes universitarios latinos representaron el 21,8% de la población universitaria de pregrado en EE.UU., posicionándose como el segundo grupo étnico más grande inscrito en este nivel educativo. A pesar de este aumento en la representación, los estudiantes latinos afrontan desafíos únicos en su camino hacia la educación superior, según un reciente documental dirigido por Cynthia Martínez. “First Voice Generation” sigue las historias de tres estudiantes latinos de primera generación en la ciudad de Holland, Michigan, mientras se preparan para ser los primeros en sus familias en asistir a la universidad en medio de la pandemia de COVID-19.
Estudiantes de Primera Generación
El documental pone de manifiesto que, a pesar de la creciente presencia de estudiantes latinos en las aulas universitarias, estos a menudo enfrentan dificultades adicionales en comparación con sus compañeros. A raíz de las estadísticas que indican que el 44% de los estudiantes universitarios latinos son de primera generación, en comparación con el 34% de los estudiantes afroamericanos, el 29% de los estudiantes asiáticos y el 22% de los estudiantes blancos, el documental resalta los desafíos emocionales y financieros que estos jóvenes afrontan al buscar una educación superior.
Martínez, quien dirigió el documental, tiene una profunda conexión personal con la historia que cuenta. Creció en una comunidad predominantemente holandesa en Michigan como hija de trabajadores migrantes mexicanos y experimentó de primera mano la sensación de no encajar. Esta experiencia la motivó a explorar las historias de otros estudiantes latinos que enfrentan desafíos similares.
El documental destaca las luchas de identidad cultural que muchos estudiantes latinos enfrentan mientras navegan por la educación superior. Martínez enfoca la narrativa en la historia de tres estudiantes en particular: Nayeli Mora, Angel Ruiz y Gael Figueroa-Enriquez. A medida que estos jóvenes luchan por superar el síndrome del impostor y el peso de ser los primeros en sus familias en asistir a la universidad, “First Voice Generation” arroja luz sobre la importancia de la representación y el apoyo en el éxito académico.
El documental también destaca la importancia de programas como Upward Bound (UB), que brindan apoyo a estudiantes de primera generación en su búsqueda de educación superior. A través de las historias personales de estos estudiantes, el documental busca inspirar conversaciones sobre la equidad educativa y la necesidad de brindar acceso a una educación universitaria asequible y de calidad para todos los jóvenes, independientemente de su origen étnico o socioeconómico.
“First Voice Generation”
El impacto de “First Voice Generation” ha trascendido las pantallas de cine y ha llegado a festivales de cine en todo el país, generando discusiones sobre la importancia de la diversidad en la educación superior y en la industria del entretenimiento en general. Martínez, la directora detrás de esta película conmovedora, espera que su obra inspire a otros a seguir luchando por sus sueños y a abogar por un sistema educativo más inclusivo.
“First Voice Generation” no solo arroja luz sobre las dificultades que enfrentan los estudiantes universitarios latinos de primera generación, sino que también se presenta como un llamado a la acción para crear un futuro en el que la educación superior sea verdaderamente accesible para todos. El documental invita a los espectadores a reflexionar sobre cómo pueden contribuir a un cambio positivo en la educación y la representación, alentando a la próxima generación a perseguir sus metas con valentía y determinación.
Contenido desarrollado en colaboración con Calo.org. Lea más aquí.