San Diego, California – Septiembre es el Mes de la Preparación ante Desastres, una oportunidad clave para que los residentes de San Diego evalúen los riesgos que podrían afectar sus hogares y tomen medidas para protegerse a sí mismos y a sus familias en caso de emergencia.
El Departamento de Servicios de Emergencia del Condado ha lanzado una útil herramienta en línea llamada “Know Your Hazards Mapping Tool”, que permite a los usuarios ingresar la dirección de su hogar o negocio y consultar un mapa interactivo con capas que indican el nivel de riesgo por incendios forestales, terremotos, inundaciones y tsunamis en el área.
Además de mostrar los riesgos específicos por ubicación, la herramienta ofrece información detallada sobre estos cuatro tipos de amenazas frecuentes en el condado, consejos para reducir el peligro en el hogar o negocio y recursos adicionales para estar mejor preparado.
Amenazas comunes en San Diego
- Incendios forestales: Son una amenaza durante todo el año, especialmente en zonas rurales o con vegetación densa. Incluso si su vivienda no está en una zona de alto riesgo, es importante estar atento, ya que los vientos y condiciones climáticas pueden cambiar la dirección del fuego rápidamente. Las autoridades recomiendan tomar medidas preventivas, como limpiar los techos de hojas secas y mantener los alrededores de la vivienda libres de materiales inflamables.
- Terremotos: Muchos residentes del condado viven a menos de 15 millas de una falla geológica activa. Dado que algunas fallas aún no se han identificado, es crucial saber cómo actuar antes, durante y después de un sismo.
- Tsunamis: Aunque afectan principalmente a comunidades costeras y áreas bajas cercanas a bahías y puertos, cualquier persona que frecuente estas zonas puede estar en riesgo. Reconocer las señales de un posible tsunami y saber evacuar a tiempo puede salvar vidas.
- Inundaciones: Aunque no son comunes en todas las comunidades, las inundaciones pueden provocar grandes daños, arrastrar estructuras y obstruir vías de acceso. Zonas como cañones, valles y áreas bajas son especialmente vulnerables.
Recomendaciones para estar preparado
El Departamento de Servicios de Emergencia del Condado recomienda seguir estos pasos para mantenerse informado y actuar con rapidez ante cualquier emergencia:
- Registrarse en AlertSanDiego, el sistema de notificación de emergencias del condado.
- Elaborar un Plan Personal de Emergencia, incluyendo consideraciones para personas con necesidades especiales y mascotas. Prepararse para evacuar en menos de 15 minutos.
- Descargar la aplicación Genasys Protect, que emite alertas de evacuación en tiempo real.
- Buscar información oficial a través de agencias de seguridad pública, bomberos, y sitios web oficiales del condado o ciudad.
- Visitar AlertSanDiego.org para obtener más recursos sobre cómo prepararse ante desastres.
La Oficina de Servicios de Emergencia del Condado coordina la preparación, mitigación, respuesta y recuperación ante desastres en las zonas no incorporadas y las 18 ciudades que conforman el condado de San Diego.











