San Diego, California — Autoridades de Salud Pública del Condado de San Diego están exhortando a la población a vacunarse contra la hepatitis A y el mpox (antes conocido como viruela símica), luego de registrarse un incremento reciente en los casos de ambas enfermedades en la región.
El Condado reportó tres casos no relacionados de hepatitis A en personas con vivienda que no habían viajado fuera del país. Ninguna de las personas afectadas estaba vacunada y dos requirieron hospitalización. Hasta la fecha, en 2025 se han confirmado 10 casos de hepatitis A en el condado.
La hepatitis A es una infección altamente contagiosa del hígado que se transmite principalmente por consumo de alimentos o agua contaminados, así como por contacto sexual o cercano con una persona infectada. Los grupos con mayor riesgo incluyen a personas en situación de calle, usuarios de drogas ilícitas, hombres que tienen sexo con hombres y viajeros internacionales.
“El vacunarse contra la hepatitis A es la mejor forma de protección y puede prevenir la enfermedad incluso hasta 14 días después de la exposición al virus”, señaló el doctor Sayone Thihalolipavan, oficial de salud pública del condado. “La vacuna está disponible para todas las personas desde los 12 meses de edad y se ofrece de manera gratuita en los centros de salud pública del condado”.
Los síntomas de hepatitis A pueden incluir dolor abdominal, fiebre, fatiga, diarrea, náuseas, orina oscura, heces claras y coloración amarillenta de piel y ojos. Estos pueden aparecer entre 15 y 50 días después del contagio.
Por otra parte, las autoridades sanitarias también reportaron 14 nuevos casos de mpox en los últimos tres meses, más del doble de los registrados a inicios de año, cuando los contagios se mantenían bajos.
El mpox se transmite por contacto físico estrecho con una persona infectada y suele causar erupciones o lesiones dolorosas que pueden durar de dos a cuatro semanas. Aunque puede afectar a cualquier persona, el actual brote continúa afectando principalmente a hombres que tienen sexo con hombres.
La vacuna JYNNEOS brinda protección contra el mpox. Quienes hayan recibido solo una dosis deben aplicarse la segunda al menos 28 días después; si ha pasado más tiempo, se recomienda hacerlo lo antes posible.
Las autoridades recomiendan también evitar el contacto piel con piel con personas que presenten erupciones o costras, no compartir objetos personales y mantener una buena higiene de manos. En caso de exposición, se aconseja vigilar los síntomas durante 21 días y acudir al médico; la vacuna puede aplicarse hasta 14 días después del contacto para prevenir la enfermedad.
Tanto la vacuna contra la hepatitis A como la del mpox están disponibles en los centros de salud sexual del Condado de San Diego, ubicados en las zonas North Coastal, Central y South.
Quienes no cuenten con proveedor de salud pueden llamar al 2-1-1 para más información o enviar un mensaje de texto con “COSD MPOX” al 468-311 para recibir actualizaciones semanales.
Para conocer más sobre la prevención de hepatitis A y mpox, visite los sitios web del Condado de San Diego.












