San Diego, 23 de noviembre 2022 – El 2 de enero de 2023, San Diego Zoo Wildlife participará en el 134º Desfile de las Rosas que celebra el 50º aniversario del Parque Safari. El Safari Park abrió sus puertas en 1972 y, desde el principio, salvar especies ha sido una parte clave de la misión del Safari Park. El Safari Park ha desempeñado un gran papel en la conservación de especies que van desde cóndores y cálaos hasta rinocerontes y elefantes. Bajo el lema “Celebrando 50 años de conservación”, la carroza muestra rinocerontes, jirafas y la emblemática experiencia del Safari, y da vida a la capacidad del Parque Safari de conectar a los visitantes con la vida salvaje y crear momentos que cambian la vida.
“A diferencia de cualquier otro lugar de la Tierra, el Safari Park transporta a los visitantes a extensos paisajes y dinámicos ecosistemas repletos de una increíble vida salvaje, ofreciendo experiencias únicas en las que las historias de la naturaleza y la conservación cobran vida”, dijo Paul Baribault, presidente y director ejecutivo de San Diego Zoo Wildlife Alliance.
La carroza “Celebrating 50 Years of Conservation” presenta a Neville, de 4 meses, y a su madre Livia, dos rinocerontes blancos del sur que aportan una enorme esperanza a los esfuerzos de vanguardia para salvar al rinoceronte blanco del norte, pariente lejano.
Con sólo dos rinocerontes blancos del norte que quedan en la Tierra, la Alianza para la Vida Silvestre del Zoológico de San Diego está combinando una ciencia innovadora de conservación con más de un siglo de experiencia de clase mundial en la vida silvestre para salvar la especie. Neville es el tercer rinoceronte que nace como parte de este revolucionario programa en el San Diego Zoo Safari Park, junto con Edward y Future, que también hicieron historia como los primeros rinocerontes blancos del sur nacidos mediante inseminación artificial en Norteamérica.
Con sus 4 pies de altura, Msituni (pronunciado see tune neee) es una jirafa de 11 meses nacida en el Parque Safari. Nació sin poder caminar, condición en la que no habría sobrevivido en su hábitat nativo, por lo que necesitó meses de cuidados críticos las 24 horas del día, junto con varios pares de aparatos ortopédicos a medida para las piernas de la jirafa, para sostenerla mientras ganaba la fuerza necesaria para caminar. Hoy, tras recuperarse por completo, Msituni corre junto a docenas de jirafas, ñus, impalas, rinocerontes y búfalos del Cabo en las sabanas africanas del Safari Park.
El conjunto floral previsto en la carroza ilustrará que tanto el Safari Park como el Zoo de San Diego son jardines botánicos acreditados que cuentan con más de 2 millones de plantas, y servirá como recordatorio de la dedicación de la Alianza para la Vida Silvestre del Zoo de San Diego a la conservación de las plantas a través de sus numerosos esfuerzos, incluido el Banco de Biodiversidad Silvestre.
El Safari Park alberga esfuerzos vitales de conservación, con más de 3 mil 600 animales de más de 300 especies, y una colección botánica de más de 1,75 millones de plantas. El Safari Park recibe a más de un millón de visitantes cada año, proporcionando un entorno ideal para que los visitantes se conecten con la naturaleza y la vida silvestre, a la vez que apoyan los esfuerzos de conservación de San Diego Zoo Wildlife Alliance en todo el mundo.