San Diego, California, 11 de mayo 2023 – La Junta de Supervisores del Condado de San Diego está pidiendo a la administración Biden más recursos a medida que el número de migrantes crece cada día en la frontera.
“Necesitamos poder aumentar la capacidad de albergue de migrantes, ese es nuestro mensaje al gobierno federal”, dijo la presidenta Nora Vargas el miércoles por la tarde.
Vargas calificó la situación en la frontera de “crisis humanitaria”.
Dijo que las autoridades están tratando de evitar que los migrantes sean liberados en las calles de San Diego, lo que, según ella, ocurrió hace sólo tres meses, antes de que comenzara la actual oleada.
El supervisor Jim Desmond dijo que le preocupa que la Patrulla Fronteriza se vea desbordada y deje a los migrantes en los centros de tránsito alrededor del condado de San Diego después de que el Título 42 termine el jueves por la noche.
El Título 42 es la política de la era Trump que permitió a los agentes fronterizos rechazar a casi tres millones de solicitantes de asilo debido a la emergencia COVID.
Los abogados de inmigración dicen que los migrantes están siendo engañados al pensar que será más fácil obtener asilo cuando la política se extinga. Por el contrario, algunos dicen que dependiendo de las circunstancias de cada persona, podría ser aún más difícil.
Al otro lado de la frontera, en Tijuana, unos 14.000 migrantes están esperando para entrar en Estados Unidos, dijo Enrique Lucero, director de servicios para migrantes de la ciudad.
Alrededor de 500 soldados de Camp Pendleton están siendo desplegados en la frontera suroeste de Estados Unidos para ayudar a la patrulla fronteriza a gestionar la oleada de migrantes.
Las tropas ayudarán con la entrada de datos, el apoyo de almacenamiento, y los esfuerzos adicionales de detección y seguimiento de apoyo como parte de una fuerza de tarea conjunta, dijo un portavoz del Cuerpo de Marines.
Reportero y foto: Austin Grabish