Los Angeles, Ca. Agosto 15 del 2023.- En un reciente informe del Instituto de Política Públicas y Política Latina de la UCLA (UCLA Latino Policy and Politics Institute), se ha destacado la alarmante falta de representación de médicas latinas en el sistema de atención médica de California y los Estados Unidos.
Este problema, que refleja una notable carencia de diversidad médica, está generando un impacto negativo en la comunidad latina, exacerbando las disparidades de salud y obstaculizando el acceso a una atención médica de calidad. La Dra. Yohualli B. Anaya, coautora de este informe revelador, resalta la urgente necesidad de abordar esta brecha en la representación médica para garantizar una atención médica equitativa y accesible.
Disparidad Entre la Población y su Representación en el Sector Médico:
El informe presenta datos preocupantes: en California, solo el 6 por ciento de los médicos son de origen latino, y de este porcentaje, apenas un 2.4 por ciento son médicas latinas. Estas cifras ponen de manifiesto una marcada discrepancia entre la composición poblacional latina y su representación en la profesión médica. Como resultado, la accesibilidad y la calidad de la atención médica que recibe la comunidad latina están en juego.
La Dra. Anaya destaca la importancia crucial de contar con médicos que hablen español para mejorar el acceso a la atención médica y abordar las disparidades de salud que afectan a la comunidad latina. Su informe hace hincapié en la necesidad apremiante de invertir en equidad en salud y de brindar un apoyo constante en la formación de médicas latinas a lo largo de su educación médica.
La Dra. Anaya, quien también ejerce como médica de atención primaria en el Centro de Salud Comunitaria Access Wingra Family Medical Center en Madison, Wisconsin, destaca la imperiosa necesidad de aumentar la representación de médicas latinas en instituciones académicas y en la investigación médica.
Dra. Yohualli B. Anaya, autora del estudio.
Sobre el estudio, la Dra. Yohualli B. Anaya, autora del mismo indica: “… al menos durante 20 años hemos visto la escasez. Otros aspectos de nuestra investigación han documentado la magnitud de esta . Este es un problema que ya existía antes de esas decisiones, pero ciertamente no va a ayudar a la situación. Simplemente continúa resaltando los esfuerzos en los que debemos embarcarnos y asegurar realmente poblaciones de pacientes, que son muy diversas, y necesitamos tener a los médicos que realmente satisfagan sus necesidades, los entiendan en su propio idioma y los comprendan de una manera culturalmente concordante”
Sobre el estudio, la Dra. Yohualli B. Anaya, autora del mismo indica: “… al menos durante 20 años hemos visto la escasez. Otros aspectos de nuestra investigación han documentado la magnitud de esta . Este es un problema que ya existía antes de esas decisiones, pero ciertamente no va a ayudar a la situación. Simplemente continúa resaltando los esfuerzos en los que debemos embarcarnos y asegurar realmente poblaciones de pacientes, que son muy diversas, y necesitamos tener a los médicos que realmente satisfagan sus necesidades, los entiendan en su propio idioma y los comprendan de una manera culturalmente concordante”
El Valor de la Representación Equitativa:
A nivel nacional, la falta de representación también es evidente: las médicas latinas representan tan solo un 2.4 por ciento del total de médicos en los Estados Unidos, mientras que los latinos conforman el 17.8 por ciento de la población. Contrastantemente, los individuos blancos constituyen el 61.1 por ciento.
En el contexto de California, a pesar de que los latinos representan el 39 por ciento de la población del estado, las cifras de médicas latinas son alarmantemente bajas, representando menos del 3 por ciento de la comunidad médica, según el informe de UCLA LPPI que puede revisar aquí.
“Es evidente que los esfuerzos previos para diversificar la fuerza laboral médica han sido insuficientes, especialmente para abordar la escasez de médicos y médicas latinas en formación. Además, el informe resalta el valor distintivo que las médicas latinas aportan a la medicina”, afirmó enfáticamente la Dra. Anaya.
Este informe subraya la urgente necesidad de abordar la insuficiente representación de médicas latinas en el ámbito médico para asegurar un sistema de atención médica inclusivo y equitativo.
Artículo original de calo.org